Cultura Egipcia o Antiguo Egipto
La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrollo en el valle formado por el río Nilo, situado al extremo noreste de África. El río Nilo recorre el territorio de sur a norte haciendo prosperar la agricultura, la ganadería y la navegación.
Egipto esta situado al noreste del continente africano. Limitaba en la
antigüedad, por el norte con el mar Mediterráneo; por el sur con la
región de Nubia; por el este con el mar Rojo y el istmo de Suez y por el
oeste con el desierto de Libia.
El territorio habitable de Egipto tiene la forma de una estrecha faja atravesada de sur a norte por el río Nilo. Geográficamente tiene dos regiones: el Alto y Bajo Egipto.
La primera región se encuentra al sur. Comprende desde Asuán hasta El
Cairo. Esta zona es montañosa en donde el río Nilo exhibe seis
cataratas. La segunda región se encuentra en el norte y se extiende
desde El Cairo hasta el mar Mediterráneo. Forma un valle muy fértil,
regado por el Nilo que desemboca en el Mar Mediterráneo.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA: PERIODOS DE LA HISTORIA DE EGIPTO
Los Periodos del Antiguo Egipto se puede dividir de dos formas:
Por su ubicación | Por las nuevas cronologías |
---|---|
Periodo Legendario | Periodo Protodinástico o Pretinita de Egipto |
Periodo Tinita | Periodo Arcaico o Tinita de Egipto |
Periodo Menfítico | Imperio Antiguo o Menfita de Egipto |
Periodo Tebano | Primer Periodo Intermedio de Egipto |
Periodo del Apogeo | Imperio Medio de Egipto |
Periodo de la Decadencia | Segundo Periodo Intermedio de Egipto |
Imperio Reino Nuevo | |
Tercer Periodo Intermedio de Egipto | |
Baja Época |
Descubrimientos de la civilización egipcia
Entre los principales descubrimientos de la civilización egipcia, se destacan:
El calendario egipcio. Debido a los avanzados conocimientos en matemática y en astronomía, establecieron una división de 24 horas del día y crearon un calendario, primero lunar, y luego fue adaptado a un calendario solar que constaba de 365 días en un año, período que se iniciaba con la crecida del río Nilo. Calculaban el mes y la estación del año, representados con símbolos.
El sistema de escritura. Los egipcios tomaron el concepto de escritura de los sumerios y crearon su propio método pictográfico utilizando jeroglíficos (sistema basado en dibujos y en símbolos). Principalmente gracias a la escritura, los arqueólogos pueden conocer las costumbres, creencias, historias y características de la civilización.
El arado tirado por animales. Los campesinos del valle del Nilo usaban un arado de madera endurecida por el fuego, para labrar la tierra. Posteriormente, adaptaron el carro para que pueda ser tirado por bueyes que eran azotados con un látigo para que avanzaran.
El espejo de cobre. Era un objeto aplanado realizado íntegramente en cobre pulido que resultaba muy costoso de fabricar, por lo que estaba reservado para la nobleza. Consistía en una superficie brillante que reflejaba imágenes bastante nítidas, por lo que permitía que los faraones se maquillen o acomodaran su corona.
El papiro. Consistía en una lámina flexible que obtenían a partir de los tallos de la planta de “Papiro”, que alcanzaba hasta 4 metros de altura y y abundaba en el norte de Egipto. Las láminas eran cortadas en trozos para elaborar documentos o carteles sobre los que escribían y dibujaban.
La Religión y los Dioses del Antiguo Egipto
Es una parte fundamental en la historia de Egipto: la religión era politeísta, que practicaba el culto a varios dioses, siendo los más importantes estos:
Amón: el Dios de los Dioses, el creador.
Mut: esposa de Amón, representada por un buitre.
Ra: el Dios del sol, el que alumbra cada día, se representaba con cabeza de halcón y un disco dólar.
Thot: el Dios lunar, que medía el tiempo. Gracias a él pudieron nacer Osiris, Seth, Isis y Neftis.
Osiris: el Dios de la resurrección, era el que acompañaba a los muertos en el transito a su nueva vida. Fue asesinado por Seth
Seth: hermano y asesino de Osiris. Dios de las tinieblas y del mal.
Isis: la Diosa de la maternidad, esposa de Osiris
Horus: representado por un halcón, hijo de Osiris e Isis. Se decía que los faraones eran la reencarnación de Horus.
Sobek: el Dios de la fertilidad y del Nilo, representado con cabeza de cocodrilo.
Anubis: con cabeza de chacal, era quien conducía a los muertos hasta el tribunal divino.
Tot: Dios con cabeza de ibis, protector de la escritura, de la música y del saber.
Nut: la Diosa de la noche, se representaba como una bóveda celeste llena de estrellas.
Maat: la Diosa de la justicia, siempre se representaba con una pluma de avestruz en la cabeza.
La vida en el antiguo Egipto
Como veremos a continuación, esta época se puede dividir en 4 momentos históricos diferentes, cada uno con sus características. Pero hay unos rasgos comunes:
La del Antiguo Egipto era una sociedad agrícola, sí, pero el desarrollo de las artes y de las ciencias era brutal (especialmente en álgebra, geometría, escritura y astronomía).
En los inicios, el faraón era considerado como la reencarnación del Dios Horus. Más adelante deja de ser visto como una figura divina, pero sigue siendo venerado como alguien con un poder inmenso, aunque mortal. Cada faraón contaba con esposa, sacerdotes, visires y generales.
El uso de los jeroglíficos egipcios inicia en los albores de esta época, pero no fue hasta finales del siglo XIX, cuando Champollion logró descifrarlos con la ayuda de la Piedra Rosetta.
Comentarios
Publicar un comentario