¿QUE ES LA HISTORIA?

 

¿QUE ES LA HISTORIA?

La historia es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más importantes y trascendentales del pasado humano. Dichos sucesos son analizados y examinados en función de sus antecedentes, causas y consecuencias, y en la acción mutua de unos sobre otros, con el propósito de comprender correctamente el presente y de preparar el futuro. Su estudio no es un simple ejercicio memorístico, cargado de hechos, nombres, lugares y fechas sin conexión alguna.

 La Historia es considerada como la enciclopedia general de la humanidad, en ella encontramos conocimientos, imágenes y relatos de lo que pasó. Cabe advertir que la Historia comenzó con la escritura, antes de ella se le denominaba Prehistoria, pero esto no quiere decir que antes de que apareciera la escritura no había sucedido nada, ni mucho menos que no tuviéramos conocimiento o al menos datos de lo que ocurría. 

Si pensamos la Historia como enciclopedia, y si la miramos como una enciclopedia ilustrada, encontramos imágenes de cosas que sucedieron muchos años atrás: estatuas, templos y ciudades que testifican que hubo seres humanos que estuvieron aquí mucho tiempo antes que nosotros. Es más, podríamos decir que los templos y las estatuas antiguas son las fotografías de la época.

La historia requiere la selección y el ordenamiento de los hechos referidos al pasado, a la luz de algún principio o norma de objetividad aceptado por el historiador, que necesariamente incluye elementos de interpretación. Sin esto, el pasado se disuelve en un informe montón de innumerables incidentes aislados e insignificantes, y no es en modo alguno posible escribir la historia. Por tanto, no se debe aceptar la objetividad absoluta e intemporal por ser una abstracción irreal.


Importancia de la historia en el mundo

Su importancia como ciencia está basada en que a través de ella son investigados personajes, hechos y procesos que se desarrollaron en el pasado de una sociedad, nación o período, en un entorno social, económico, político, cultural, etc., aplicando la objetividad moderna, tratando de dilucidarlos y entender de qué manera pueden trascender en el futuro.

Como ciencia humanística, se estima que es la que más utilidad le ha dado el ser humano, al tratar de conocer su patrimonio cultural a través de las civilizaciones por las que ha pasado, además de esto, le permite construir una identidad propia recopilando datos de tiempos pasados y de esta manera elaborar su propia identidad.

Una de las cosas que se ha discutido, se discute y se discutirá es qué es la historia. Como  en otras ciencias, en cada época ha habido escuelas diferentes. Pero desde los primeros historiadores griegos, como Herodoto, nos ha distinguido la curiosidad por saber que había pasado antes de nosotros.

Es difícil separar lo que es la historia como objeto de estudio y  como ciencia que estudia algo, pero vamos a intentarlo. En esiguiente apartado veremos que es la historia como ciencia, pero  de momento vamos a intentar dar una definición de lo que es.  Podríamos decir que es el conjunto de hechos  protagonizados por el hombre en el pasado. Como veréis, no  es simplemente el conjunto de hechos del pasado, pues esto incluiría todo lo ocurrido en el planeta desde su origen. La historia tiene como protagonista  fundamental al hombre. 

REFUERZO VISUAL SOBRE LA HISTORIA 


 

Comentarios